Cuidado de la piel natural vs. orgánico vs. comestible: ¿cuál es la diferencia?
A la hora de elegir productos para el cuidado de la piel, las etiquetas pueden resultar abrumadoras: "natural", "orgánico", "limpio", "no tóxico", "de grado comestible". Pero ¿qué significan realmente estos términos? ¿Están regulados? ¿Son diferentes entre sí? ¿Y cuál es el mejor para tu piel?
Vamos a desglosarlo para que sepas exactamente qué debes ponerte en la cara y el cuerpo.
Cuidado natural de la piel: cercano a la naturaleza, pero con una definición vaga
El término "natural" sugiere que el producto está elaborado con ingredientes presentes en la naturaleza: plantas, minerales, aceites, mantecas, arcillas, etc. Sin embargo, el término no está sujeto a una regulación estricta. Algunos productos "naturales" pueden contener conservantes, fragancias o estabilizadores sintéticos.
Un producto de cuidado de la piel verdaderamente natural priorizará los ingredientes botánicos sobre los compuestos de laboratorio. Esto significa aceites de almendras, aguacate, coco, hierbas como la manzanilla o el romero, arcillas como la bentonita o el caolín, y extractos como el té verde o la caléndula. Sin embargo, dado que la industria no tiene un estándar legal para el término "natural", es crucial mirar más allá de la etiqueta.
Ventajas:
- Suave con pieles sensibles (siempre que esté libre de irritantes)
- Menor probabilidad de exposición a productos petroquímicos o toxinas sintéticas.
- A menudo más respetuoso con el medio ambiente
Contras:
- El término es vago; algunas marcas lo utilizan como un truco de marketing.
- No siempre 100% libre de químicos
Ejemplo: un limpiador facial elaborado con aloe, miel y aceites esenciales podría incluir fragancia sintética a menos que revise la lista completa de ingredientes.
Cuidado de la piel orgánico: Naturaleza, con certificación
El cuidado de la piel "orgánico" va un paso más allá. Generalmente significa que los ingredientes de origen vegetal se cultivaron sin pesticidas sintéticos, fertilizantes ni OGM. En EE. UU., el etiquetado orgánico está regulado por el USDA o por certificadores externos como ECOCERT.
El cuidado orgánico de la piel prioriza la pureza agrícola. Por ejemplo, el aceite de coco orgánico debe provenir de cocos cultivados sin pesticidas químicos. Este estándar no solo protege la piel de los residuos químicos, sino que también promueve la salud del suelo, la agricultura sostenible y la biodiversidad.
Es importante distinguir entre "100 % orgánico", "certificado orgánico" y "elaborado con ingredientes orgánicos". Legalmente, cada uno tiene significados diferentes. Un producto certificado puede contener un porcentaje de ingredientes no orgánicos si no están disponibles en formato orgánico.
Ventajas:
- Más seguro para tu piel y el planeta.
- Apoya prácticas agrícolas sostenibles
- Es menos probable que incluya residuos nocivos de la agricultura industrial.
Contras:
- La certificación orgánica es costosa, por lo que las pequeñas marcas pueden usar ingredientes orgánicos pero no llevar la etiqueta.
- No garantiza que el producto esté libre de todos los sintéticos.
Consejo: Busca etiquetas como "USDA Organic" o "ECOCERT" si buscas productos certificados. Pero también lee la lista de ingredientes: "certificado orgánico" no siempre significa 100 % orgánico.

Cuidado de la piel comestible: si puedes comerlo, puedes confiar en él
Aquí es donde la limpieza es real. El cuidado de la piel comestible significa que cada ingrediente del producto es lo suficientemente seguro como para consumirse. Va más allá de las afirmaciones de marketing, ya que requiere un nivel de pureza que cumple con los estándares de calidad alimentaria.
El cuidado de la piel comestible se ajusta a los mismos estándares que esperas de los alimentos que consumes. Estas fórmulas evitan cualquier ingrediente sintético: sin emulsionantes, parabenos, conservantes químicos ni rellenos. Es la prueba definitiva de la seguridad de los ingredientes: si puedes comerlo, definitivamente es seguro para la piel.
Las texturas y los aromas de los productos comestibles para el cuidado de la piel provienen de hierbas, aceites y ceras naturales, sin ingredientes artificiales. Estos productos se basan en la afinidad natural del cuerpo por los ingredientes integrales para brindar hidratación, reparación y protección de la barrera cutánea sin efectos secundarios.
Ventajas:
- Tolerancia cero a toxinas, parabenos y aditivos sintéticos.
- Ultra seguro para mujeres embarazadas, bebés y pieles sensibles.
- Sin lavado verde: si es comestible, es limpio
Contras:
- Puede tener una vida útil más corta sin conservantes sintéticos.
- A menudo más caro debido a la alta calidad de los ingredientes.
Entonces, ¿cuál debería elegir?
La mejor opción depende de tus valores y tu tipo de piel. Pero aquí tienes una guía práctica:
- ¿Piel sensible o con tendencia acneica? Prueba productos comestibles o naturales bien formulados para el cuidado de la piel.
- ¿Buscas la opción más segura para tu familia? Comestible.
- ¿Ecoconsciente? ¿Orgánico o comestible?
Pero sobre todo, lee la lista de ingredientes. Una etiqueta puede confundirte; los ingredientes, nunca.
Cómo Natú Botanicals establece un estándar más alto
En Natú Botanicals , no solo elaboramos productos naturales para el cuidado de la piel. Formulamos productos con ingredientes 100 % comestibles .
Así es como se ve:
- Protector solar natural diario Elaborado con óxido de zinc no nanométrico y aceite de aguacate, es seguro para los arrecifes, hipoalergénico y libre de químicos. Sin manchas blancas ni petroquímicos, solo una potente protección natural.
- Suero facial ligero de aceite : con aceites de almendra y coco, equilibra la piel grasa sin obstruir los poros. Perfecto como prebase o suero de noche.
- Desmaquillante natural — Retira suavemente el maquillaje con aceite de coco y almendras. Nutre las pestañas mientras las limpia.
Creemos que si no lo comerías, no deberías ponértelo en la piel. Así de simple.